sábado, 26 de abril de 2025 02:18

Economía

Vivienda defiende el proyecto ARCE 2050 para adaptar las ciudades en la "lucha" contra el cambio climático

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha defendido la iniciativa ARCE 2050, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para adaptar las ciudades a la "lucha" contra el cambio climático y diseñar, construir y rehabilitar los edificios de forma más respetuosa con el medio ambiente.
|

Bloque de viviendas de un edificio.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha defendido la iniciativa ARCE 2050, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para adaptar las ciudades a la "lucha" contra el cambio climático y diseñar, construir y rehabilitar los edificios de forma más respetuosa con el medio ambiente.

Así, lo ha trasladado la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú, durante al acto inaugural de 'Rebuild 2025', donde ha abogado por "redefinir" las ciudades y edificios, teniendo en cuenta la calidad de la arquitectura y el bienestar de las personas, en el camino a alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Durante el acto también han estado presentes el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación, Ainhoa Díez.

Carnicero ha asegurado que "hoy más que nunca" hay una "oportunidad" para transformar el parque edificatorio en España desde un punto de vista integral, para avanzar hacia una arquitectura de calidad, más eficiente, sostenible e innovadora basada en los principios y valores recogidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura.

El proyecto ARCE 2050 es un instrumento para transponer la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación y convertirla en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de nuestras ciudades y edificios, cuyo objetivo es crear una conciencia común entre administraciones públicas, profesionales y la ciudadanía sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias innovadoras.

El proyecto se presentó el pasado 30 de enero, en la Casa de la Arquitectura, e incluye dos líneas principales de actuación: en cuanto a los edificios nuevos, se está trabajando en una revisión del Código Técnico de la Edificación, para incluir el concepto de Edificio Cero Emisiones, el Potencial de Calentamiento Global, el diseño solar de los edificios y la movilidad sostenible.

Por otra parte, en cuanto a la renovación de edificios y barrios existentes, la línea de trabajo implica la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios que establecerá la hoja de ruta para la renovación del parque edificado existente para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE