sábado, 26 de abril de 2025 03:39

Economía

Comisión mixta del Concierto acordará que la quita de deuda no afecte a Euskadi y previsiblemente flexibilizar su deuda

El Congreso de los Diputados votará este jueves la modificación del Concierto vasco para que las haciendas forales regulen 14 impuestos más
|

El Congreso de los Diputados votará este jueves la modificación del Concierto vasco para que las haciendas forales regulen 14 impuestos más

La Comisión mixta del Concierto Económico se reunirá este jueves en Madrid en un encuentro en el que se acordará que la condonación de parte de la deuda a las comunidades autónomas de régimen común tenga un "efecto financiero neutro" para Euskadi. Además, se prevé que se pueda acordar la flexibilización del endeudamiento del País Vasco por encima del 13%, según han informado fuentes del Departamento de Hacienda a Europa Press.

Esta reunión se producirá a partir de las diez de la mañana en el Ministerio de Hacienda en Madrid y, por parte de las instituciones vascas, acudirán el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, la consejera de Gobernanza, Transformación Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, y los tres diputados generales de Álava (Ramiro González), de Bizkaia (Elixabete Etxanobe) y de Gipuzkoa (Eider Mendoza).

Esta cita se produce el mismo día en el que el Congreso de los Diputados someterá a votación el proyecto de ley por el que se incorporan al Concierto Económico diversos acuerdos que supondrán reforzar la capacidad normativa de las haciendas forales vascas en 14 impuestos, incluido el IVA. En principio, el debate está previsto sobre las doce del mediodía aproximadamente y acudirán al mismo tanto D'Anjou como Ubarretxena.

En la Comisión mixta del Concierto Económico, previa a ese debate en la Cámara Baja, se acordará que la quita de la deuda autonómica planteada por el Gobierno central no afecte a Euskadi, que era una de las reclamaciones que venía haciendo el Gobierno vasco desde que se anunció en febrero que el Estado condonará 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas de régimen común.

Según han señalado fuentes del Departamento de Hacienda del Gobierno vasco, ambos gobiernos alcanzaron "un principio de acuerdo" por el cual se garantiza que el proceso emprendido por la Administración General del Estado para asumir una parte de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común tendrá un "efecto financiero neutro" a los efectos de la metodología de señalamiento del Cupo que Euskadi abona al Estado.

Por lo tanto, ello adquirirá "carta de naturaleza" tras aprobarse este jueves en la Comisión Mixta del Concierto Económico el correspondiente acuerdo, ya que el orden del día incluye un punto para deliberar y acordar "ese compromiso en relación con la citada materia".

FLEXIBILIZAR EL LÍMITE DE DEUDA
Por otra parte, en esta misma reunión también se prevé que se pueda acordar una flexibilización del límite de deuda de Euskadi para hacer frente a la actual coyuntura económica y tener capacidad de respuesta ante la situación generada por los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Esa petición de flexibilizar el límite de endeudamiento se planteó en un principio tras conocerse esa quita de la deuda autonómica, que finalmente no va a tener efecto en Euskadi.

El pasado 23 de diciembre de 2024 se había acordado en otra Comisión Mixta del Concierto Económico la senda de estabilidad presupuestaria 2024-2027, con un déficit del 0,3% para el Gobierno Vasco y del 0,1% para las diputaciones forales, y una deuda pública del 13% para el Ejecutivo autonómico. En principio, desde el Ejecutivo vasco se prevé que se pueda acordar que se pueda superar ese 13%.

Por otra parte, en la reunión de este jueves también está previsto que se aborde la ampliación de los acuerdos sobre "visibilización y presencia internacional" de las Haciendas Forales para incorporar "un mayor número de supuestos". El objetivo, según han apuntado las mismas fuentes, es que Europa identifique que en el Estado español hay cinco haciendas, la propia del Estado, las tres haciendas forales vascas y la de navarra.

También estará sobre la mesa la actualización de la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia incrementando la aportación del Estado para sufragar los costes del sistema, hasta ahora soportado "mayoritariamente" por las instituciones vascas.

MODIFICACIÓN DEL CONCIERTO
Tras la reunión de la Comisión mixta del Concierto, Noël d'Anjou y María Ubarretxena se desplazarán al Congreso de los diputados para asistir al debate sobre el Proyecto de Ley para incorporar al Concierto Económico acuerdos logrados en Comisiones Mixtas.

En concreto, se abordará una nueva modificación del Concierto Económico vasco con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA.

Las modificaciones del Concierto Económico que acordaron en noviembre del pasado año el Gobierno central y el vasco afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.

Entre estos cambios destacan los relacionados con la ampliación de la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes; el incremento de la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales y de gestión de las Haciendas Forales en 14 impuestos, incluido el IVA; y la elevación de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal.

Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el IVA, y facilitará a esos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes pasa a ser un tributo concertado de normativa autónoma en todos los supuestos. Hasta ahora, solo lo era para los contribuyentes que operan en territorio español por medio de un establecimiento permanente, y ahora se extiende la capacidad normativa autónoma a todas las personas no residentes.

El acuerdo suscrito en su día también incrementa la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales de gestión por parte de las Diputaciones Forales de 14 impuestos.

Entre estos tributos se encuentran el IVA, y los impuestos sobre Depósitos en las entidades de crédito, el Valor de la producción de la energía eléctrica, la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica, el Almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas, y el Valor de extracción de gas, petróleo y condensado.

También se ven afectados por estos acuerdos los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, las Primas de Seguro, los impuestos Especiales, y los impuestos sobre envases de plástico no reutilizables, gases fluorados, Determinados Servicios Digitales, Depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, y Actividades de Juego.

La ampliación del ámbito competencial de las instituciones vascas afecta a los 14 impuestos y es especialmente relevante en relación con el IVA. Los cambios acordados permitirán a las Haciendas Forales adaptar sus normas sobre obligaciones formales y de gestión, reduciendo las cargas que implican para los contribuyentes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE