martes, 29 de abril de 2025 08:41

Economía

El absentismo laboral se mantiene en 2024 con un tasa del 6,7%, según un estudio

El número de empleados que no acuden a su centro de trabajo en 2024 continúa en niveles similares al año anterior con una tasa de absentismo del 6,7% de las horas pactadas, tan solo una décima más que en 2023, una cifra que persiste en niveles elevados, según los datos de Randstad.
|

Archivo - Una persona trabajando en una churrería, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

El número de empleados que no acuden a su centro de trabajo en 2024 continúa en niveles similares al año anterior con una tasa de absentismo del 6,7% de las horas pactadas, tan solo una décima más que en 2023, una cifra que persiste en niveles elevados, según los datos de Randstad.

En concreto, el absentismo por incapacidad temporal o con baja médica se sitúo en el cuarto trimestre en un 5,2%, dos décimas más que la registrada doce meses antes.

Estos datos suponen que 1.463.544 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de los cuales 1.137.500 se encontraban de baja médica, por lo que 326.000 trabajadores se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por otras razones distintas a una baja médica.

"El absentismo laboral, y especialmente aquel no justificado por una incapacidad temporal, se mantiene en niveles elevados, lo que impacta muy negativamente sobre la productividad y competitividad de las empresas", ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

LA INDUSTRIA LIDERA EL RANKING DE LOS GRANDES SECTORES ECONÓMICOS
La industria concentra el mayor absentismo de los tres grandes sectores económicos con una tasa del 7,2% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 6,7%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,6%.

El análisis por actividades diferenciadas señala que Juegos de azar y apuestas se sitúa con la mayor tasa de absentismo, casi un 12%, tras el que se encuentran Actividades postales y correos (11,8%), Servicios a edificios y jardinería (11,2%), Asistencia en establecimientos residenciales (10,6%) y Fabricación de vehículos a motor (10,3%).

Por otro lado, las actividades con menor absentismo son las relacionadas con el Empleo (2,7%), Jurídicas y contabilidad (2,8%), Inmobiliarias (3,5%), I+D (3,6%) y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (3,7%).

PAÍS VASCO Y CANARIAS LAS MÁS ABSENTISTAS
El País Vasco (8,7%) y Canarias (8,4%) son las comunidades a la cabeza del absentismo en España, seguidas de Galicia (7,8%), Cantabria (7,8%) y Región de Murcia (7,7%); mientras que los menores niveles los registran Baleares (5,7%), Comunidad de Madrid (5,8%), Comunidad Valenciana (6,1%) y Andalucía (6,2%).

La Rioja (6,4%) ha sido la comunidad donde más ha aumentado el nivel, ocho décimas, seguido de Cantabria, con un aumento de seis décimas, y Murcia, con un avance del absentismo de cinco décimas; mientras que Extremadura (6,4%) ha sido la única que ha bajado su nivel, seis décimas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE